A continuación ponemos a tu disposición los programas de "Buenas Noticias TV" que han sido emitidos desde enero de 2014. Puedes acceder a ellos pinchando en el título del programa.
  • Ninguna generación ha crecido tan interconectada como la de nuestros jóvenes, por medio de la tecnología, sin embargo, la sensación de soledad y aislamiento son una realidad. ¿Cómo pueden los cristianos paliar esta situación? Hoy abordamos este tema de la mano nuevamente de dos miembros de la Generación Z: Marta López, que es trabajadora social y experta en redes sociales, y Pablo Salvador, periodista y comunicador audiovisual. A Marta y Pablo les encanta tener conversaciones profundas con los jóvenes. Desean impactar sus vidas y ofrecerles ese espacio donde puedan hacerse vulnerables y tratar temas que no pueden tratar con otras personas. “Nuestro enfoque, cuando estamos con ellos, es conocerles y amarles como Jesús lo haría” comenta Marta.
  • Los jóvenes viven hoy en una sociedad distinta a nivel religioso con respecto a la que experimentaron en el pasado otras generaciones. El grado de secularización requiere que presentemos el Evangelio de forma contextualizada. En este programa tratamos el tema de la mano de dos miembros de la Generación Z: Pablo Salvador, periodista y comunicador audiovisual, y Marta López, trabajadora social y experta en redes sociales. Como pareja, ellos ayudan a otros jóvenes a conocer y seguir a Jesús.
  • Con este cuarto capítulo completamos la serie emitida este verano sobre educación y abordamos esa etapa tan temida cuando otros padres te dicen: “Estás entrando en lo peor”. Hablamos de la preadolescencia, que se estima abarca el período entre los nueve y los doce años.
  • ¿Debo sentarme a hacer los deberes con mi hijo? ¿Animo a mi hija a defenderse si la agreden? ¿Me meto en el grupo de whatsapp de las actividades extra escolares o no? Parecen preguntas irrelevantes, pero son el día a día de los padres cuando la educación no solo depende de ti, sino también del entorno. Seguimos profundizando en la educación de los hijos cuando alcanzan entre seis y nueve años, con los especialistas en psicología, Esteban Figueirido y Claudia Porras
  • Se dice que cuando los niños son pequeños te los comerías, y cuando crecen te arrepientes de no habértelos comido. Así de divertida y de compleja a la vez es la educación de los más pequeños, esa edad entre tres y seis años en la que son tan ocurrentes, pero también desafiantes. En este nuevo capítulo sobre educación abordamos la etapa infantil con nuestros expertos, Claudia Porras y Esteban Figueirido, ambos psicólogos.

Páginas